Cultura Panameña La cultura de Panamá es el resultado de la fusión de diversas culturas que se han asentado en el país durante su historia: españoles, afroantillanos, árabes, judíos, estadounidenses, chinos, etc. Esta combinación se observa en su música, en la gastronomía y en el arte. En la indumentaria tradicional se destaca la mola, un proceso de apliquéinverso al tejido y que es confeccionado por la etnia indígena kuna. También se destaca la pollera panameña, que es producto de la herencia española y considerado como traje folklórico de Panamá. La influencia española está presente en la arquitectura de las ciudades coloniales, en especial el Casco Viejo de Panamá y en las provincias centrales del país. También la gastronomía es el resultado de la diversidad cultural: los afrodescendientes aportaron recetas basadas en mariscos, mientras que el consumo popular de arroz fue un aport...
Entradas más populares de este blog
panama y sus maravilllas
Por
saskia
-
LAGO BAYANO PROVINCIA DE PANAMÁ Es la casa de una variedad asombrosa de fauna, incluyendo especies de pájaros raras veces vista, el Lago Bayano es uno de los tesoros más fantásticos de Panamá pero esto es también una de las áreas menos conocidas de Panamá: Ubicada al este de la provincia de Panamá. A pesar de estar a sólo una hora y media de camino de la Ciudad de Panamá, para la gran mayoría de panameños es tan desconocida la belleza del lago Bayano como para los miles de turistas que llegan cada semana. La gran mayoría de la tierra que rodea Bayano fue reservada para los establecimientos de indígenas locales y que tuvo que ser inundada para crear el lago. El Lago Bayano proporciona, en este momento, la fuente principal de ingresos para sus residentes locales que cosechan miles de toneladas de pescado de tilapia para la venta en la zona y para mercados extranjeros. Aunque es un lago “artificial”, el Lago Bayano se ha hecho el hábitat natural de unos cientos...
no creo...la cultura en panama no es practica por la juventud
ResponderBorrarno que va....los jovenes no saben ni donde estan parados no saben ni quien es manuel amador guerrero y apuesto q ni el himno se saben....ahhh pero diles qu te canten despppaciitooo eso siiiii...q va ....q pasa en panama
ResponderBorrarno, ya los tiempos no son los mismos.
ResponderBorrarNo......ellos andan en otro mundo.
ResponderBorrar